nacionalesPolítica

HUMANO Y CRECIENTE : El Papa Francisco es ahora un viviente en los corazones del mundo.-

21 DE ABRIL DE 2025.-En la mañana del lunes 21 de abril el Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco. A las 9:47 (hora Vaticano), Su Eminencia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, informó: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre«.

Esta misma mañana, la Arquidiócesis dispuso una Misa para rezar por el eterno descanso de Francisco. A las 8:30 de la mañana, la Catedral Metropolitana reunió a los medios de comunicación, autoridades del Gobierno de la Ciudad y una multitud de feligreses.

El Arzobispo Jorge García Cuerva presidió la celebración acompañado de los cuatro obispos auxiliares y el rector de la Catedral. Una ceremonia sencilla pero sentida para despedir al Santo Padre en la octava de Pascua.

Del corazón, Francisco no se va más

«Se nos murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la iglesia debía haber lugar para todos», dijo el Arzobispo en su homilía «El Papa fue nuestro padre, el padre de todos, el padre de los pobres, el padre de la misericordia, el padre de la alegría».

«Se nos va en la octava de Pascua«, destacó Mons. García Cuerva. «Que contradictorio parece estar hoy nuestro corazón. Por un lado celebramos la Pascua y queremos vivir la alegría pascual, porque sabemos que la muerte ha sido vencida para siempre con la Resurrección del Señor. Pero al mismo tiempo el dolor del corazón es grande porque, como dije, se nos fue nuestro padre. También un poco el padre nuestro, el padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero que profundamente amamos».

«Ahora todos nosotros tendremos que ser un poquito Francisco«, exhortó el Arzobispo. «Estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere. A ese rostro sufriente de Cristo en los crucificados de hoy», dijo, y agregó: «Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos. El mejor homenaje que le podemos hacer es tender puentes, es dialogar, es dejar de enfrentarnos todo el tiempo. Porque si es el padre, qué mayor dolor para un padre que ver a sus hijos divididos. Que se vaya Francisco al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros».

«Hoy más que nunca, en esta Pascua, tenemos la certeza de que la muerte no tiene la última palabra. Tenemos la certeza de que el Papa Francisco descansa definitivamente en el seno de Dios, tenemos la certeza de que más allá del dolor que hoy tengamos en el corazón, del corazón Francisco no se va más. Y del corazón de nuestro pueblo argentino tampoco, porque el amor es más fuerte y ni la muerte pudo sacarlo ni lo sacará de nuestras vidas», concluyó.

«Nos costaba, y nos cuesta todavía, entender qué significaba ese «para todos»

«Nos costaba, y nos cuesta todavía, entender qué significaba ese «para todos», pero quizá hoy podamos descubrir que un padre se preocupa de todos sus hijos. Un padre quiere que en casa haya lugar para todos, especialmente para los más frágiles, especialmente para los más necesitados, especialmente para los más discriminados.

Por eso también se nos murió, se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere o. en todo caso, los que muchos excluyen. Ayer su última audiencia fue con el vicepresidente de Estados Unidos y él compartía una vez más su enorme preocupación por los migrantes.

Un hombre que fue coherente desde el primero hasta el último día. El padre de todos, el padre de la misericordia. Nos enseñó una y mil veces que Dios nos ama con locura, que entrega la vida por amor a nosotros y que desde su misericordia nos quiere hermanos. Y por eso el Papa decía que si Dios fue tan misericordioso con nosotros, nosotros no podemos dejar de serlo con los demás. Y nos insistió con la cultura del encuentro, nos insistió con tender puentes, nos insistió con que podamos vivir la fraternidad universal.

El Papa fue nuestro padre, el padre de todos, el padre de los pobres, el padre de la misericordia, el padre de la alegría. Hoy Jesús en el Evangelio le dice a las mujeres, «alégrense». Y fue el mensaje de Francisco desde el primer día de su pontificado, vivir la alegría del Evangelio. Nos insistió tanto con que los cristianos no podíamos tener «cara de vinagre», decía él, que no podíamos ser cristianos quejosos y apesadumbrados sino que teníamos que dejarnos invadir, llenar por la alegría pascual.

Y justamente se nos va en la octava de Pascua. Justamente se nos va el día que los cristianos celebramos la Resurrección del Señor. Que contradictorio parece estar hoy nuestro corazón. Por un lado celebramos la Pascua y queremos vivir la alegría pascual, porque sabemos que la muerte ha sido vencida para siempre con la Resurrección del Señor. Pero al mismo tiempo el dolor del corazón es grande porque, como dije, se nos fue nuestro padre. También un poco el padre nuestro, el padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero que profundamente amamos.

Le damos gracias a Dios por su vida, le damos gracias a Dios por su legado y me animo a decir, en esta primera Eucaristía, que celebramos por él que ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Todos nosotros tenemos que también ahora tomar conciencia de que en la Iglesia tiene que haber lugar para todos y no olvidarnos esto, no discriminar ni dejar a nadie afuera.

Ahora todos nosotros tendremos que ser un poquito Francisco y siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere, a ese rostro sufriente de Cristo en los crucificados de hoy.

También todos nosotros ahora tendremos que ser un poquito Francisco y poder también ser más misericordiosos entre nosotros. Creo que el mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos. El mejor homenaje que le podemos hacer es tender puentes, es dialogar, es dejar de enfrentarnos todo el tiempo. Porque si es el padre, qué mayor dolor para un padre que ver a sus hijos divididos. Que se vaya Francisco al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros.

Como dije, ahora todos somos un poquito Francisco también en ser testigos de alegría. En un mundo con tanta tristeza, tanta desesperanza, en este Jubileo de la Esperanza, que nosotros todos podamos también ser testigos de la alegría. Porque hoy más que nunca, en esta Pascua, tenemos la certeza de que la muerte no tiene la última palabra. Tenemos la certeza de que el Papa Francisco descansa definitivamente en el seno de Dios, tenemos la certeza de que más allá del dolor que hoy tengamos en el corazón, del corazón Francisco no se va más. Y del corazón de nuestro pueblo argentino tampoco, porque el amor es más fuerte y ni la muerte pudo sacarlo ni lo sacará de nuestras vidas.

Siempre digo que las únicas personas que hoy mueren son las que olvidamos, Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo. Se nos fue nuestro padre, pero lo amamos tanto que del corazón no se va más y en las entrañas de nuestro pueblo seguirá siempre presente. Amén.

La Arquidiócesis despide al Santo Padre.

Esta fue la primera Misa en honor al Papa Francisco. Todas las misas de la Catedral y de las parroquias de la Arquidióceiss serán por el descanso eterno del Santo Padre.»Invitamos, en primer lugar, a que todas las comunidades celebren hoy en la Arquidiócesis de Buenos Aires, según las disposiciones de sus párrocos, en la misa diaria. Que cada fiel se sienta invitado a la misa que se celebra en todas las parroquias. No hay ninguna misa en especial, sino que en todas las parroquias se celebra la Eucaristía y están todos más que invitados«, dijo el Arzobispo al concluir la celebración.

Esta fue la primera Misa en honor al Papa Francisco

Esto será de acuerdo a las informaciones dispuestas por Roma para el sepelio del Santo Padre. «Cuando tengamos las disposiciones de Roma respecto al sepelio, seguramente convoquemos a todos a la misa oficial, a la ceremonia principal, a la que estarán convocados todos los fieles y, por supuesto, también las autoridades», anunció Mons. García Cuerva.

RECUERDO:

«EL DIA QUE EL PAPA FRANCISCO BAUTIZO AL HIJO DE SU AMIGO CARTONERO»

31 DE ACTUBRE DE 2015.- Francisco bautizó al hijo de su amigo cartonero Sergio SánchezEl dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos contó que conoce a Jorge Bergoglio desde 2005

El papa Francisco bautizó al hijo de su amigo cartonero Sergio Sánchez, hijo del dirigente y Jaqueline Gómez, vecinos de Villa Fiorito. El niño se llama Francisco y el padrino del bautismo fue el colaborador de la Federación, Juan Grabois.

Télam
Sánchez, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, contó que conoce a Francisco desde 2005, cuando Jorge Bergoglio «apoyó la lucha de los cartoneros de Buenos Aires, por una política pública contra el trabajo infantil en el sector del reciclado, y acompañó los procesos de organización de diversos emprendimientos de la economía popular».

La Federación está integrada por cooperativisas, asociaciones de cartoneros, artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, de agricultura familiar, fábricas recuperadas y otros emprendimientos de autogestión.

Los cartoneros organizados y otros trabajadores de la economía popular fueron reuniéndose en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, una organización que se define «independiente de todos los partidos políticos, las iglesias y el Estado, donde confluyen distintas tendencias para que se reconozcan, valoren y dignifiquen todas las actividades laborales populares».

 

 

0

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario