Ministro Walter Correa: «terminamos el año sin un sólo despido en la Provincia de Buenos Aires»
2 de Diciembre.- Durante la inauguración en Morón de la Biblioteca y Café Literario de Seoca, revistalider.com participó de una charla con periodistas que llevó a cabo el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, donde vertió su evaluación acerca de la situación actual de los trabajadores en la región.
Consultado sobre si inaugurar esta biblioteca es volver a la vieja esencia sindical de volver a las fuentes, contestó: “No sólo es la vieja esencia sino que es necesario, nosotros tenemos que evaluar que hemos sufrido una derrota electoral, así como una derrota cultural, por eso es tan importante lo que está haciendo el compañero Ledesma en esta organización sindical tan importante, que a lo largo de muchos años me ha tocado el honor de acompañar y hoy lo puedo hacer como ministro, y le traigo el saludo de nuestro gobernador a Ledesma y todo su equipo, y ratificar la esencia cultural del movimiento sindical, de los trabajadores y trabajadoras, e insisto que no es solamente necesario sino que hay que llevarlo al plano de la realidad, donde los compañeros puedan salir del esquema de las redes y poder venir a recurrir de una charla, un debate o un libro, a una formación o una capacitación.”
Preguntado sobre cómo se convive con políticas nacionales que están en las antípodas políticas y con bloqueos económicos afirmó: “Haciendo peronismo, es el hecho de que más allá de la adversidad, más allá de que tenemos un gobierno que se dice anarco capitalista, con fundamentos básicos de una línea austríaca que no sabemos que es, y el hecho de la gestión es estar todos los días con el pueblo trabajador tratando de dar respuestas y haciendo todo lo posible. Nosotros que venimos del mundo sindical hacemos todo lo que podemos.”
Y respecto a la creación del Consejo de Empleo Municipal afirmó: “Estamos en eso, estamos haciendo una convocatoria a las organizaciones sindicales que ya mandaron sus consejeros, hay una parte importante de los intendentes que también mandaron sus delegados y el día lunes vamos a reforzar la convocatoria y tratar de que en la primera quincena de diciembre vamos a empezar a convocar en términos organizativos.”
Interrogado sobre el balance de lo hecho en su cartera contestó: “Hay tres etapas del gobierno de Milei, la primera etapa fue el anuncio de la no continuidad de la obra pública y lo que generó en todo lo que es la logística de la construcción, en todo lo que significó el año pasado una devaluación tremenda que sufrió el pueblo argentino en esta primera etapa. La segunda fue el sacar los turnos sábados, los turnos noche del marco industrial, se fue afectando mucho al comercio, al consumo interno en esta etapa. Y hace un tiempo para treinta días, los procesos preventivos de crisis y suspensiones y despidos se hicieron mucho más fuertes. Y es muy triste manifestar como funcionario que en la provincia de Buenos Aires en estos 11 meses se perdieron 165 mil puestos de trabajo, y para el gobierno nacional serán números, pero para nosotros son familias son hijos, padres y madres que perdieron su fuente de trabajo. El año pasado, con políticas del estado, de los dos estados nacional y provincial, se generaron 130 mil puestos de trabajo en el marco industrial de la Provincia de Buenos Aires, esto se está perdiendo, hay una posición muy clara y muy precisa del RIGI de la provincia que ya tiene media sanción, que lo que se trata de hacer es todo lo contrario del RIGI nacional, para impulsar políticas de empleo, cadenas de valor, comercialización, adquisición de materias primas. Para nosotros es muy grave, en el gobierno de la Provincia tenemos una esencia peronista de que gobernar es crear trabajo y el 50 por ciento de la industria nacional, multinacionales, pymes, mediana y pequeña empresa está radicada en nuestro territorio, por eso consideramos medular trabajar para revertir lo que significa la pérdida de la fuente de trabajo. Se volvió a activar lo de Bahía Blanca, lo que nos genera la expectativa de muchas posibilidades de trabajo, estamos atrás de la plataforma petrolera en Mar del Plata, estamos hablando de 22 mil puestos de trabajo. Así que, como plantearon de que era un año de la salud, también para nosotros es prioridad revertir la cuestión del trabajo para el año que viene.”
Y respecto a la arremetida del gobierno contra el INTA declaró: “El INTA está relacionado con el trabajo, porque esos trabajadores y trabajadoras del estado tienen un desempeño muy importante en como diagramar, potenciar y establecer los programas industriales, así que hay un departamento de la provincia de Buenos Aires que esta trabajando para que esta capacidad operativa que tienen los trabajadores del estado se pueda sostener.
Y respecto al tema de los sueldos que hoy rondan el límite de la indigencia agregó: “En principio es parte de la ley de Bases, ley que tiene dos características, una de ir en contra del trabajo nacional y la otra la de ir en contra de los trabajadores, los que ellos pretenden es llevarnos al pre-peronismo, que los trabajadores no tengan ni derechos ni conquistas, y lo digo con mucha humildad, la reglamentación de la Ley de Bases en términos laborales en la provincia no tenemos un solo caso, porque hemos tenido un fuerte respaldo del gobernador para que se banquen los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.
Y con respecto al tema salarial en el marco de la provincia de Buenos Aires, somos respetuosos del derecho de los trabajadores de sostener y mantener las paritarias, y el gobierno nacional se vanagloria de despedir a la familia trabajadora. Y nosotros podemos decir que el 10 de diciembre cerramos un año con la administración de Axel Kicillof y en la provincia de Buenos Aires no se ha despedido a un solo trabajador del estado provincial.