EL JUEGO DE LA TELARAÑA : Mauricio Macri busca evitar una fuga masiva de dirigentes amarillos a La Libertad Avanza..-
5 DE FEBRERO 2025.- El 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires se encontrarán quienes lideran la mesa bonaerense del PRO, como Cristian Ritondo; Soledad Martínez, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata. También formarán parte del cónclave los intendentes Pablo Petrecca, de Junín, María José Gentile (Nueve de Julio), Javier Martínez (Pergamino), Juan Manuel Ibarguren (Pinamar), Diego Reyes (Puan), Marcelo Matzkin (Zárate). Además, los legisladores bonaerenses Alejandro Rabinovich y Matias Ranzini.
En los jefes comunales del PRO prima la idea de avanzar hacia un acuerdo político con Milei. Ven un margen escueto para ofrecer algo distinto y asumen que los libertarios absorbieron buena parte de sus electorados. Pero algo más importante: dan por sentado que si el PRO va separado de La Libertad Avanza, el peronismo ganará las elecciones en provincia. En la provincia, el PRO pone en juego ocho diputados y cuadro senadores en la Legislatura bonaerense. Mientras que deberá renovar siete bancas de la Cámara Baja que fueron electas por Buenos Aires en 2021: Son Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro, Florencia De Sensi, Hernán Lombardi, Gerardo Milman, Diego Santilli y María Sotolano.
Mauricio Macri busca evitar una fuga masiva de dirigentes amarillos a La Libertad Avanza. Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, dio el primer paso en enero en una movida que generó ruido político y molestia.
En tanto, Patricia Bullrich lidera un armado político en PBA, con Valenzuela como armador, que busca vaciarle el partido a Macri. La ministra de Seguridad quiere sumar dirigentes del PRO para que den el salto a La Libertad Avanza. Trabajan en eso operadores políticos de su confianza, como Juan Pablo Allan, Pablo Walter, Daniela Reich y Florencia Retamoso. De hecho, esa mesa se reunirá esta tarde -de forma reservada- en el edificio del Ministerio de Seguridad, junto a la funcionaria, para repasar la situación del armado. Quienes frecuentan esa mesa también son el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, y los legisladores Gerardo Millman y Patricia Vásquez.
Incluso, Bullrich tiene un chat en WhatsApp con la mesa bonaerense y otros referentes en las provincias que trabajan para su armado, que confluirá con el esquema de La Libertad Avanza que teje Karina Milei. En Buenos Aires, el bullrichismo se mueve cerca de Sebastián Pareja, el principal armador libertarios y dirigente de extrema confianza de Karina y Javier Milei.
“Va a haber algunos movimientos más del nuevo espacio, como afiliaciones de algunos dirigentes del PRO que se pasarán a La Libertad Avanza”, deslizó a Infobae un operador político del bullrichismo. Pese a algunos rumores, la propia Bullrich descarta por estas horas afiliarse al partido de Javier Milei. Al menos, en lo inmediato no está previsto.
Grindetti renuncia al Gabinete porteño y vuelve al conurbano.
Mientras tanto, en la Ciudad sigue movido el avispero. Jorge Macri sabe que Néstor Grindetti quiere dejar su carago en el gobierno porteño, donde se desempeña como enlace político con Nación y las provincias. Ya se lo comunicó. El alcalde intentó retenerlo. El dirigente tuvo un desgaste cuando ejerció como Jefe de Gabinete y no vio bien que lo corrieran por Gabriel Sánchez Zinny. Además, tiene una distancia personal y política de hace largos meses con el propio Mauricio Macri que dificulta si estabilidad en la Ciudad.
No obstante, en Uspallata deslizan que su salida no sería inminente, sino que continuaría en el Gabinete hasta finales de mes. Pero su renuncia es irreversible. Según pudo conocer este medio, Grindetti tuvo ofrecimientos del Gobierno nacional para desembarcar en La Libertad Avanza, pero no hubo acuerdo. El presidente de Independiente tiene una estructura política y territorial robusta y, de momento, la mantendrá en el PRO.
Jorge Macri apunta a que el ex candidato a gobernador se concentre en el armado electoral amarillo en provincia de Buenos Aires, sobre todo en la Tercera Sección electoral, donde tiene como principal armador de confianza a Adrián Urreli.Pese a la tensión entre Macri y el entorno de Milei, en el PRO coinciden en que si no acuerda con La Libertad Avanza en Buenos Aires, el peronismo podrá tributar esa división.
Para afianzar el esquema bonaerense, Macri respaldó a Ritondo en 2024. El jefe de los diputados amarillos logró quedarse con el control del partido en mayo del año pasado, con una jugada que implicó una ruptura fuerte con Patricia Bullrich y los dirigentes alineados con la ministra de Seguridad. Desde entonces, el legislador mueve hilos para organizar una actividad que muestre volumen político y territorialidad.
Santilli se mueve políticamente en provincia de Buenos Aires y tiene excelente sintonía con el Gobierno. No ve margen a diferenciación con Milei y apuesta por concretar una alianza con los libertarios. No obstante, permanece cerca de su viejo amigo, Cristian Ritondo, que coquetea con Balcarce 50, pero cultiva fidelidad a Macri.
En el macrismo conocen que Milei apuesta a José Luis Espert para encabezar la lista de diputados nacionales en Buenos Aires. El diputado y economista piensa en 2025 como un trampolín para su candidatura a gobernador en 2027. Pero el armado político libertario en esa provincia lo conduce Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei. Las negociaciones serán arduas