nacionalesPolítica

BLOCKCHAIN EN EL PERONISMO : El lento despertar de la la tribu.

ANALISIS .-  ( DE LA REDACCIÓN DE REVISTA LIDER)

26 de FEBRERO DE 2025 .- El plenario del Partido Justicialista en respuesta a la convocatoria de su presidenta, Cristina Fernandez de Kirchner , dejó una estela especulaciones  en las que rollea un enfrentamiento entre Cristina y el Kicillofismo lanzado a las pistas el pasado sábado 22 de febrero, ( mas mediàtico que real)  ,en  un intento fuerte  para resucitar  a un peronismo dormido y resignado en el devenir mileísta, y  aceleró algunos acuerdos  de estrategia «a futuro eleccionario » tanto en nativos  sindicales,  como en los insiders históricos del justicialimo ampliado.

Cristina Kirchner encabezó la primera reunión del año del PJ y anunció que buscarán unir fuerzas con partidos aliados.-

LA PRECUELA.

Sin  PASO, al peronismo le quedan menos opciones para resolver una potencial interna entre Kicillof, Cristina y Sergio Massa. Y en este escenario es que se volvieron merecedoras de un traqueo politico las listas colectoras, una metodología electoral que Mauricio Macri eliminó por decreto el 2019.

Y esto no constituye liquidez informativa , ni un anticipo basados en una futurología ociosamente literaria.   Basta con leer ,atentamente,  la conformación enumerativa del comunicado del 24 de febrero ,  emitido luego de la primera reunión plenaria del Consejo Nacional del PJ, en las que aparece por ejemplo la senadora provincial Teresa García , una bull intelectual reconocida en el  PJ  de zona Norte de la provincia de Bs.as.  , compartiendo listado con Abel Furlan, secretario Maximo de la UOMRA, al que le toca navegar en la necesaria reconfiguración de la CGT, y en la dsemostracion de que grado de respaldo tiene la promoción desde el gobiermo linertario del Juez Ariel LIJO, ( hoy en discusión flamígera en el el senado Nacional y aledaños, ante la inminencia de una designación por Decreto presidencial )  es complicada , porque el mismo  es señalado por una lado como las manos en la Justicia ,  por la que pasarias temas muy importantes en su  judicialización como las prepagas, las jubilaciones, los cuadros tarifarios de los servicios; asi como  del «reacondicionamiento» liberal  del los contratos laborales y la cuestión al rojo ( y en rojo ), de las Obras Sociales  .

Asì arribamos  a un escenario  en donde  aumenta un tema subyacente  «de alto interés», que alertan muchos dirigentes gremiales de la caída de las cuotas sindicales,  dado los despidos masivos que se verificanon con la motosierra  del gobierno nacional  en organismos públicos,-  casos ACINDAR, CENARD, CONICET , la obra publica ,la recesión económica en las clases obreras  y sigue la lista  …También en el pastizal de las empresas privadas, _ casos Nestle, Adidas Argentina, el cierre de 879  empresas en la industria manufacturera. , algunas de sus plantas o sucursales, cómo es el caso de Dánica, Chango Más, Diarco, AVON , y mas recientemente , Granja Tres Arroyos y Azúcar Ledesma, como ejemplos constitutivos de esta  tendencia .

Y como todo tiene que ver con todo,  se ha mostrado en fotografías al cuestionado juez Lijo, en un banquete de fin de año junto a Julio Piumato, Antonio Daer, la juez Maria Servini – Y  en otra retórica sindical , al juez Lijo  con Piumato y el sempiterno Hugo Moyano en  encuentro fotogràfico… Esto no es un dato menor y rompe, por lo menos en la imagen, los límites institucionales y la lejanía legal que debiera tener un juez de la Nación de los sectores en los cuales debe juzgar a favor o en contra por ejemplo acerca de las leyes sobre flexibilización laboral , anunciadas en las ley «Bases» .

Presentaron una acción judicial contra las
LOS JUECES CANDIDATOS DEL PRESIDENTE MILEI A LA CORTE SUPREMA,  ARIEL LIJO Y GARCÍA MANSILLA.

Entre los accionistas del justicialismo figuran ,asimismo, algunos de los rot más jóvenes y prometedores del camporismo provincial,  como Leonardo Nardini, jefe municipal de Malvinas Argentinas, de buen diálogo e imagen entre los intendentes bonaerenses  y Florencia Lampreale, hoy funcionaria municipal de Ambiente en el municipio de Hurlingham que comanda el cristinista Damian Selci y otros jugadores que estan dispuestos en Caba, como Victor Santamarìa del PJ de la Ciudad de Bs as, y  Paula Penacca  como secretaria parlamentaria.

 

 

VOLVER AL FUTURO .

Además se posiciona  abiertamente en la calles peronistas, el nuevo frente liderado por el gobernador Kicillof cuenta con la adhesión de intendentes bonaerenses como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela) y Fernando Espinoza (La Matanza); los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky y organizaciones sindicales de mucho peso como la CGT, las dos CTA y el gremio de Camioneros.

Dentro de este espacio salio a tallaren los medios la verborragia contundente de la bonaerense Victoria Tolosa Paz ,que marcó distancia del kirchnerismo y de Cristina, por lo menos en el taqblero de algunos Medios muy politizados, señalando que : “Como para muchos de los que adhieren al movimiento Derecho al Futuro, creemos que hay una etapa cerrada en la conducción o la construcción de Cristina hacia el conjunto del movimiento” dandole gas  la  disputa por el desdoblamiento de la elección en la provincia de Buenos Aires.- Si en lugar de la elección libre y la posibilidad de que los afiliados se expresen, vamos por la intervención como un camino para colocar con el dedo a determinadas personas, vamos por un mal camino”, afirmó muy recientemente  la legisladora .-

En este sentido, Tolosa Paz aseguró que “la discusión de fondo es que el gobernador traza una estrategia electoral” para desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, a diferencia de lo que propone el espacio cercano a la expresidenta.

Kicillof cree que hay que ir a una elección concurrente con dos urnas y dos responsabilidades electorales es algo que puede salir muy mal. Vamos a militar a Cristina hasta en la última baldosa de la provincia, pero necesitamos desdoblar porque tenemos dos sistemas distintos”, dijo la diputada.

Volviendo al tema de las colectoras, es necesario un decreto de Kicillof que elimine la prohibición a la que adhirió la exgobernadora María Eugenia Vidal. Sin embargo, si bien a nivel municipal servirían para ordenar internas, hay dudas a niveles superiores y la ventaja que podrían darle a la oposición.  A Kicillof solo le queda derogar o modificar el decreto de Vidal para que vuelvan las colectoras y  ya hay intendentes peronistas trabajando en las colectoras .-Recordar por ultimo que en tanto que a nivel nacional los cargos se votarán mediante la Boleta Única de Papel, en la provincia de Buenos Aires continúan vigentes las boletas partidarias para los candidatos provinciales . Aunque mayoritariamente,  coninciden en que  « no es tiempo de desorden”. Y la nave va…

 

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario