SERGIO PALAZZO (La Bancaria): «Tiene que ser la CGT la que tiene que ocupar el espacio de confrontación con el gobierno».
DOSSIER. // Por: Sergio Stadius.
19 DE MARZO 2025-( Exclusivo Revista LIDER )
SERGIO PALAZZO // //Secretario general de La Bancaria desde el 2009 /Sindicato de empleados de bancos en Argentina. // Vinculado políticamente a la Unión Cívica Radical, en la que militó desde los 18 años.- Diputado Nacional por el Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires.-
Un diálogo donde Palazzo transpasa la figura de un dirigente gremial y aborda ,con solidez , los articulados y puntos legales que licúan los planes de abducción del programa de Milei sobre el Banco Nación , las finanzas del Banco Central y toda la deriva de la negociación argentina con el Fondo Monetario .
Sobre el avance hacia los bancos Nación y Central subraya que (…) «Nosotros vamos a defender las sucursales para que permanezcan y que los trabajadores no sean la variable de ajuste y no los despidan»
Finalmente reflexiona sobre el año eleccionario en donde (…)» aspiro a que los dirigentes que encabezan los distintos espacios políticos terminen con la tensión interna y logren la unidad que necesita el pueblo argentino» y sobre la CGT , que (…) obtuvo algunos logros en la discusión de la Ley Bases para que fuera «menos nociva» hacia los trabajadores – Pero, afirma también que la biófera cegetista (…) se debe «un debate profundo».
(PD ***) Este reportaje fue concretado antes de la marcha y represión a jubilados, manifestantes y periodistas del 12 de marzo y la dirección editorial consideró importante publicarla en esta fecha dada la profundidad conceptual y de clara actualidad de lo expresado por el entrevistado.-
BANCOS, CRIPTOESTAFA Y FMI
¿En qué estado se encuentra el intento de privatización del Banco Nación por parte de la presidencia Milei?
En este momento el Congreso de la Nación lo excluyó de empresas susceptibles de privatización en la ley denominada «Bases». Con lo cual no puede avanzar en la privatización, ni total ni parcial del mismo, en la medida que no haya una ley que lo habilite. No obstante ello y tomándo equivocadamente el artículo 48 del decreto 70/2023, que habilitaba al Estado nacional, le daba poderes delegados para transformar a todas las Sociedades del Estado en Sociedades Anónimas, el Banco Nación no es una Sociedad del Estado. Es un organismo autárquico del estado creado por ley, con lo cual cuando él ( Milei) invoca su decreto de transformación de sociedad anónima del banco como paso previo a su privatización se equivoca porque no está contemplado en ese artículo. Pero sí se toma el artículo 3 de la «Ley Bases» que le delegó poderes, entre otras cosas para avanzar también sobre los organismos del estado en su transformación jurídica.
Nosotros, (como La Bancaria) , hicimos una presentación a través del sindicato en el juzgado del Dr. Ramos Padilla, el cual emitió una medida cautelar preventiva . Porque tiene que darle cinco días hábiles, que ya se cumplieron, ya presentaron todos los papeles el banco y el estado, diciéndole que hay un exceso en la utilización de los poderes delegados para este caso, porque la expresión clara del legislador, al excluirlo de la Ley Bases, es que no era una empresa susceptible de privatización y tampoco de transformación en sociedad anónima y que para eso requiere de una ley.
Hoy no hay proyecto de privatización del banco en el Congreso y está el decreto del Poder Ejecutivo que ha sido objetado en la justicia y que por ahora tiene una medida cautelar con lo cual no pueden avanzar para transformarlo en sociedad anónima como paso previo a su privatización.
Entre las intenciones que manifestaron estuvo la de cerrar varias de las sucursales del Nación ¿eso se detuvo también?
Eso en realidad forma parte de una política que está llevando el Banco, independientemente de su privatización o no. Y esa política que está llevando adelante es que en determinados municipios en que las tasas municipales, o en algunas provincias donde los ingresos brutos se incrementan, se decide lisa y llanamente el cierre. Hay lugares donde se pudo corregir eso como fue el caso de la Provincia de La Pampa, donde era un incremento del ingreso bruto durante un tiempo determinado… Como luego la ley se corrigió poniendo que era «para bancos que tuvieran más de veinte sucursales»( en este lugar geografico), – quedó excluído el Banco Naciòn con todas sus sucursales abiertas…Pero hubo un intento de cierre de varias sucursales del mismo banco.
Después hay distintos municipios, entre ellos La Matanza que tiene nueve sucursales del banco y apuntan a cerrar una, la de Ramos Mejía, porque han subido las tasas municipales para los bancos. Entonces decidió el Banco Nación irse de esos lugares, de otros municipios en Córdoba. Está el municipio de La Plata también, donde el Banco ha conseguido medidas cautelares y las mantiene abiertas …En donde no las ha conseguido o que retrotraigan la situación de impuestos, seguramente va a intentar avanzar como también lo hacen otros bancos privados.
¿Son muchos los empleados afectados por estas medidas?
No se procedió hasta ahora con el cierre de ninguna. La única sucursal fue hasta ahora una en el Centro, que eran dos sucursales que estaban en la misma cuadra, y se reubicó a la totalidad de su personal. Hay que ver que una decisión política del gobierno y del directorio del banco de querer avanzar en esos cierres, cual van a ser las sucursales que tienen previstas y cuáles van a ser las consecuencias. Nosotros vamos a defender las sucursales para que permanezcan y que los trabajadores no sean la variable de ajuste y no los despidan.
Inicialmente Milei había manifestado vehementemente que el Banco Central no tenía que existir. Ahora está pidiendo un préstamo supuestamente para fondear al Banco Central y sanear sus cuentas. ¿Cuál es su opinión al respecto?
Creo que hay cinco países en el mundo que no tienen Banco Central, con lo cuál cualquier observación sobre la necesidad de existencia de un ente regulador de este tipo me exime de una respuesta, porque no hay razonabilidad para el pretendido cierre del Banco Central.
No se puede manejar las finanzas de un país y un sistema financiero al libre albedrío, donde cada uno haga lo que se le dé la gana. Creo que en principio era un golpe de efecto de él para lograr adhesiones en la sociedad, no sé qué tan arraigado está en la sociedad el tema del Banco Central sí o el Banco Central no. Hoy cuando pide un préstamo en realidad es la excusa el saneamiento de los pasivos del Banco Central. Porque está cambiando deuda que puede rolear con el propio Banco Central ,por deuda con el Fondo Monetario.
Para rolear esa deuda va a tener que tener una negociación y en cada negociación el Fondo Monetario te pide algo. Segundo, porque es imposible ese saneamiento como el gobierno lo plantea. “Porque no queda más deuda” dice…
Pero en realidad hay 74.750 millones de dólares en letras que tiene el Banco Central del gobierno: de esos millones sólo 500 millones están bajo legislación extranjera. Ahora, por el total del préstamo que te den, para sanear esos pasivos, en lugar de tener deuda local y tener legislación local, vas a tener deuda con el Fondo Monetario y legislación extranjera. Esa es la excusa que están poniendo para tomar deuda y condicionar más a la Argentina en un futuro.
En los medios y redes oficialistas mucha fake news para tapar el escándalo del Cripto-gate, ¿Cuál es su mirada sobre este caso?
El gobierno, desde que apareció el Cripto-Gate está emitiendo un decreto por día con distintos temas para que estemos discutiendo un montón de cosas y no ese asunto. Éllos podrá lograr a lo mejor instalar diversos temas pero el Cripto-Gate sigue su curso, en la justicia argentina donde hay más de cien demandas presentadas, pero sobre todo tiene la peligrosidad para él de que lo está investigando la Comisión de Valores de Estados Unidos y el FBI, ese es el mayor problema que tiene. Yo recuerdo que en un caso de magnitudes semejantes la Comisión de Valores y el FBI intervinieron en un caso que fue muy notorio y que terminaron todos presos. Hay una fuerte independencia del poder judicial norteamericano respecto a las autoridades políticas cuando investiga, y más cuando está involucrada la moneda de ellos que es el dólar.
Creo que la consecuencia peligrosa para el gobierno de Milei le va a llegar antes por el lado de afuera que por el lado de adentro. Y que hasta el propio Macri ( Mauricio), en Rosario, hizo referencia a esto cuando dijo “es preferible que haya una comisión investigadora que determine la responsabilidad acá que no nos tengamos que enterar por la Comisión de Valores o el FBI de Estados Unidos”.

O de España, que también está haciendo su propia comisión de investigación…
Si, pero ya hubo un caso con la Comisión de Valores y el FBI y terminaron todos presos. Mi opinión sobre esto es que él ha sido como mínimo partícipe necesario de una estafa tecnológica ,que le permitió a un grupo de personas vinculadas a él ganar cifras siderales y a un sinnúmero muy importantes de ciudadanos argentinos y extranjeros perder mucho dinero,; además de incursionar en diversos delitos que contravienen su posición de presidente. Él no puede actuar como si fuera un financista ofreciendo créditos de una financiera. Es el presidente de una nación y tiene que abstenerse de ese tipo de práctica, y su excusa posterior de que él sólo difundió fue mentira, porque cuando él saca su twit es cuando el precio sube, después baja y cuando él lo retira se termina de desplomar. Él premeditadamente tuvo intervención en la suba para que este grupo de gente sacara su dinero Es responsable y tiene que terminar condenado..Es mi posición.
Y cobró millones sólo para sentarse a la mesa a negociar con esta gente…
Es otra de las cosas que se investiga , que es cuánto se cobra por las entrevistas que dicen que se cobran. Cada vez hay más gente que dice que el presidente cobra por sentarse en una entrevista, o sacarse una foto, o que te dé una reunión… Ojalá esto tenga una investigación seria y responsable y que se pueda determinar la responsabilidad de quienes entran en esos actos ilícitos.
¿Como Diputado Nacional piensa que en este escenario el Congreso pudiera llegar a conformar una comisión para arribar a un» juicio político»?
Se ha organizado una sesión especial en el Congreso justamente para eso. Nosotros como bloque presentamos el pedido de juicio político, pero hay diversos proyectos presentados por todos los bloques que varían, algunos piden informes otros piden la interpelación o la presencia del Jefe de Gabinete o la Secretaria General de la Presidencia, que son los más involucrados, en el Congreso. Y hay otro pedido directamente para la creación de una «comisión investigadora», además de la presencia de estas personas citadas y las que corresponden. Yo creo que todos los que se rasgaban las vestiduras por la “ficha limpia” deberían estar sacando número en esta Sesiòn para levantar la mano. Para nosotros sigue siendo el método más idóneo el juicio político, porque ahí se determinan responsabilidades y también se investiga si tienen que acusar o no en función de las pruebas, no significa que en un juicio político uno ya condenó a alguien… La Cámara de Diputados no Condena. La que Condena es la Cámara de Senadores. Nosotros sólo investigamos y si hay mérito se lleva al plenario de la Cámara la decisión para que se vote.
JUBILADOS ,BAHIA BLANCA y POLÍTICA SOCIAL
La marcha de los jubilados de los miércoles tremendamente potenciada por hinchas de los clubes y la represion policial… ¿Los gremios también la están apoyando ?
Nosotros si. Desde el primer miércoles la Asociación Bancaria está presente con sus bombos y sus militantes junto a los jubilados, de antes inclusive de que se tr5atara que ya había un pedido de los jubilados por su situación. Así que como sindicato iremos como han ido otros sindicatos también, he visto a los compañeros de CTERA, he visto a los compañeros de la CTA de Yasky, la de Cachorro Godoy también, la gente de ATE… Los que hemos ido siempre seguiremos yendo, esperemos que vayan los demás que faltan.
¿En lo social también están organizando colectas para ayudar a la gente de Bahía Blanca?
Sí. Como todas las organizaciones sindicales, estamos a través de nuestro Departamento de Acción Social haciendo colectas, además de lo que los afiliados están trayendo y de un aporte importante que hace el sindicato, de comprar bienes que se van a incorporar junto a lo que traen los afiliados para mandarlo en estos días para allá.
Y además de ello con nuestros afiliados estamos trabajando con la seccional Bahía Blanca para que les llegue algún subsidio del sindicato, tanto nacional como de la seccional. Ya tenemos individualizados por banco a los afectados de nuestra organización y vamos a pedir que los bancos intervengan, así como, el Sindicato está acompañando con un subsidio por la situación de nuestros trabajadores, que muchos perdieron la totalidad de sus cosas como parte de la ciudadanía. El ciudadano va al lugar o al Centro que ha determinado el municipio que vayan las donaciones, que van a ir ahí porque es para todos, en lo particular el sindicato, tanto nacional como la seccional, y vamos a poner reuniones hoy y mañana con los bancos donde hay trabajadores afectados para que también acompañen.
¿Y cuál sería su opinión respecto a un gobierno nacional que sigue negando la comida que tiene guardada a muchos comedores populares pero mandó dos barcos con medicamentos,comida y dos helicópteros a Ucrania ?
Bueno, mandó dos helicópteros a Ucrania para ayudar a Zelensky que parecía ser un héroe nacional, porque parecía que era eso para Milei y ahora su principal aliado político, que es Trump, dice que Zelensky es «un dictador». Entonces, empezamos a encontrar contradicciones bastante flagrantes, pero más allá de eso, creo que es casi ofensivo que el gobierno nacional, viendo el desastre que significa lo que ha pasado en Bahia Blanca, y que el intendente ha anunciado que como mínimos se precisan 400 mil millones de pesos para reconstruir la ciudad, disponga solamente 10 mil millones de pesos para mandarle. Es prácticamente una burla el monto insignificante para la tragedia que se ha vivido.
Politizando como suelen hacer, lo primero que hicieron fue ir a sacarse una foto, que creo que tan bien no les fue porque se tuvieron que retirar insultados, y la verdad es que la presencia del gobierno nacional tendría que ser mucho más firme, y sobre todo no estar ausente de la obra pública necesaria para que estas cosas no sucedan. Claramente están doblando la apuesta y dicen que la obra pública la tienen que hacer los privados, la provincia y los municipios, cuando son ellos mismos y los que lo acompañan en el Congreso, los que decidieron quitarles recursos a las provincias, que hoy les son de suma necesidad para seguridad, para educación, para transporte y para infraestructura
Normalmente siempre los bancarios tuvieron buenos sueldos, ¿Cómo está la situación salarial en este momento?
Nosotros llegamos a un acuerdo salarial hasta el mes de febrero inclusive, que nos ha permitido que los bancarios no pierdan contra la inflación. Hicimos un acuerdo de ajuste por inflación.
Sabemos que muchas actividades han quedado retrasadas respecto a la inflación, no ha sido nuestro caso porque lo que firmamos fue que se pagaba según la inflación y se hacía retroactivo el aumento al momento de la suba porque la inflación sale 14 días después de cuando se produce. Por eso cuando sale la inflación de enero el 14 de febrero ese porcentaje se aplica sobre enero haciendo retroactivo el pago por esa diferencia. Por lo cual nosotros no hemos tenido pérdidas, en enero no fue el 1 por ciento que le ofrecieron a todo el mundo, nos pagaron el 2 y pico según inflación.
¿Pero además no se están falseando bastante los montos de inflación por el gobierno?
Es un tema que uno tiene que empezar a definir, porque una canasta familiar tiene distintos componentes y uno tiene que empezar a considerar dos cuestiones: primero cuando los precios suben tanto cuál es el impacto. Entonces muchas de las cosas que tiene la canasta familiar ya no las ocupa una persona, por ejemplo esparcimiento, entonces cual es la ponderación de los alimentos sobre el total, porque esto ya no existe, los alimentos te das cuenta que subieron más. Esparcimiento puede no haber subido nada y los alimentos por arriba del promedio que te dicen de inflación.
Pero en el fondo esto ya no lo estás usando, hay una estadística que salió hace unos 45 días que era como habían caído las ventas en los supermercados y paralelamente como crecían dentro de la canasta familiar el pago de servicios. Este pago había saltado de x porcentaje a uno más alto y a su vez había bajado el consumo de supermercados. Quiere decir que del total que tenés destinado a una canasta familiar ,pagando un servicio comés menos.
Por eso, falsedad o no, lo que se tiene es una caída en cuestiones básicas, que suben los alimentos más de lo que sube la inflación, los alimentos en la ponderación paso a ser más que cualquier otro rubro. Hay más, un dato que acaba de salir hace una semana, y es que cuando te explican el crecimiento del crédito, que ha crecido en la Argentina, hay que mirar un crédito, es que creció casi 8 puntos y medio el crédito en consumo en tarjetas de crédito en supermercados, y cuando se mira que cosas cayeron del sistema financiero está el uso de tarjetas de débito en compras en el supermercado. O sea, que antes tenías plata y pagabas con la tarjeta de débito pero hoy no la tenés a esa plata, por eso cae y empezás a pagar el alimento con tarjeta de crédito. Antes tuviste que sacar los dólares para pagar los servicios que habían subido, y ahora comprás con tarjeta de crédito la comida que está consumiendo y que todavía no pagaste. Este es el mismo ciclo que tuvo Macri, antes de que empezar los problemas más graves económicos que tuvo Macri.
En este es un año electoral, ¿Cómo ve a la oposición frente a estas elecciones?¿ Hay internismo o a un frente unido para cambiar un poco la cosa?
Yo aspiro y creo en la sabiduría de los dirigentes de Unión por la Patria de seguir manteniendo la unidad y anhelo que lleguemos de ese modo al proceso electoral. Que hay tensiones internas… todos los espacios las tienen y más en un año electoral, el tema es que prime por las tensiones internas y que no se rompan las aspiraciones .
Creo que va a terminar siendo una lista de unidad. Para continuar en los distritos donde se es gobierno y mejorar los distritos donde no se es gobierno. Que va a haber una unificación del otro lado con el pensamiento de derecha y extrema derecha en contraposición clara a un pensamiento más nacional y popular. Si nosotros nos dividimos seremos presa fácil para que ellos consigan en el parlamento una mayoría que hoy no tienen y que necesitamos articular con distintos espacios para lograr esas mayorías circunstanciales que han impedido voltear los vetos presidenciales y demás.
Si nosotros no vamos unidos difícilmente podamos sostener un criterio con posibilidades de tener fuerza en el Congreso. Así que aspiro a que los dirigentes que encabezan los distintos espacios políticos terminen con la tensión interna y logren la unidad que necesita el pueblo argentino.
Aparte se requiere eso para poder parar un DNU que es la forma que tienen de gobierno…
Claro, porque las facultades delegadas de la Ley Base se terminan el 28 de junio, porque era por un año a partir de su promulgación. Y las facultades delegadas del decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 terminan a finales de diciembre, quiere decir que va a tener que gobernar con los legisladores que tenga, porque no creo que nadie a dos años de un proceso electoral, los partidos que tengan intenciones de tener un candidato a presidente, dejar de cuestionarle un nuevo DNU con facultades delegadas.

Los trabajadores ven una CGT está muy dialoguista frente a los despidos y suspensiones ¿cree que van a tomar medidas mas agudas en este escenario crítico ?
La CGT tuvo en el principio del gobierno una actitud bastante buena, que fue haber organizado dos movilizaciones y un paro general de 12 horas para acompañar una de las marchas y una presentación judicial que le impide a Milei avanzar con la reforma de los convenios colectivos y la ley de asociaciones sindicales que es el capítulo 4 del decreto 70, que está vigente esa cautelar.
Preservó el modelo sindical y logró que la primer Ley Bases tuvieran que retirarla y presentar una segunda Ley Bases que si bien es nociva ,tiene muchos menos puntos nocivos que la original. Ahora hay un período de tiempo donde al estar en conversaciones con el gobierno sobre distintos temas. Calculo y espero que haya un debate profundo sobre cómo vamos a encarar este año donde no sólo es un año electoral para las elecciones políticas, sino que también es un año electoral en la CGT porque en noviembre hay que renovar mandato. Y calculo que la oposición tendrá que hacer un debate muy profundo de hasta donde este gobierno ha tocado tanta fibra íntima de los sectores desprotegidos que tiene que ser la CGT la que tiene que ocupar el espacio de confrontación con el gobierno. Creo que ese tiempo se está acercando rápidamente.