NUEVO ENDEUDAMIENTO POR EL DNU : Sube el «riesgo país» y a Milei no le cierran las cuentas.
18 DE MARZO DE 2025.– Martín Menem convocó para este miércoles a una sesión especial de la Cámara de Diputados. Mientras la Cámara de Diputados esté discutiendo el DNU, se realizará otra marcha a favor de los jubilados, esta vez con respaldo de sindicatos y movimientos sociales. La protesta social crece: este miércoles, lunes 24 y paro general con movilización el 8 de abril.
El Palacio de Hacienda calcula que no deberían faltarle votos. hasta la Coalición Cívica prometió engrosar la mayoría oficialista con el argumento de que es necesario evitar un default.
El DNU, que rige desde el momento de su publicación, no dice prácticamente nada sobre las condiciones de una «operación de crédito» que, según la llamada «ley Guzmán», debería ser aprobada expresamente por el Congreso en trámite regular. Apenas señala que será a diez años, con cuatro y medio de gracia para pagos de capital. Nada establece sobre el monto, las condicionalidades o el modo de salida del cepo.
Los exdefensores de la división de poderes republicana tratan de diluir sus responsabilidades con el culposo reconocimiento de que el DNU «no es la mejor herramienta», pero no se trata de eso, sino de que es sencillamente ilegal.
Más allá de que el acuerdo debería ser avalado por ley, no se sabe qué se está aprobando y se desconoce si el entendimiento impondrá –¿ahora, en semanas, en meses?– una nueva devaluación dañina para jubilaciones y salarios o reformas en materia previsional o laboral, entre otras cuestiones clave. Como con las facultades delegadas de la ley Bases, a Milei se le extiende otro cheque en blanco.