Política

EDUCACION ARGENTINA CRAQUEADA : Una Cristina Contestataria en el Congreso Educativo Nacional

22 DE MARZO DE 2025.-La expresidenta Cristina Kirchner participó este sábado del Congreso Educativo Nacional «Imaginar y transformar» de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales. Durante su alocusión lanzó críticas a Javier Milei y su gestión, así como a la administración de Donald Trump en relación a la sanción en su contra impuesta por Estados Unidos por su «participación en corrupción significativa», lo que le impide ingresar al país norteamericano.

En su primera aparición pública desde su asunción como presidente del Partido Justicialista lanzó una chicana al furcio de Javier Milei, quien rebautizó a San Martín como «Juan José» durante la conmemoración de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo».

Además de todas las razones acerca de porqué es necesario discutir y replantear la educación, creo que el hecho de tener un presidente que no sabe cómo se llama San Martín, porque ayer lo llamó Juan José de San Martín ya justifica la realización de un Congreso Nacional de Educación, sin lugar a dudas. Casi muero de espanto. Para colmo con los granaderos, yo no sé cómo no se cayó algún granadero cuando escuchó eso».

En otro momento, refiriéndose al vocero presidencial, Manuel Adorni,  y a su teórica inteligencia, recordó que una periodista le preguntó acerca del Fondo Monetario, éste le contestó que:» el Fondo es una rueda de auxilio». ¡Horrible metáfora, querido! ¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, hermano. Y pincharon, hermano, pincharon».

Respecto al ajuste se refirió: «Tenemos un presidente que llegó prometiendo dolarización y convenciendo a millones de argentinos que con ajuste y motosierra todo iba a cerrar y cada vez íbamos a vivir mejor. Esto no sucedió». Y reflexionó: «Y ahora se dan cuenta de que los pesos no eran el problema sino que eran los dólares».

Y definió este momento como «un contexto de descomposición institucional, en un marco grave de la economía argentina. Descomposición institucional que, como su nombre lo indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial”.

Y agregó para ilustrar: “El voto de Kueider, que fue después sorprendido en la frontera paraguaya con 250 mil dólares, fue la firma determinante para el despacho de ley bases en el Senado y el voto determinante para la aprobación. Y permítanme entonces dudar, no digo afirmar, pero al menos dudar de por qué votan como votan ciertos legisladores en el Parlamento argentino». (…)

«Este Poder Ejecutivo no resiste el menor archivo». Y recordó respecto a Milei : «Cuando se trató el acuerdo del Fondo Monetario Internacional en 2022 y votó en contra sosteniendo acertadamente que era un endeudamiento que no iba a solucionar nada, y claro que no iba a solucionar nada».

Respecto a la sanción que le aplicó la administración de Donald Trump, la cual vinculó con el rechazo de la Cámara de Casación Federal al recurso extraordinario que presentó en la causa Vialidad, y que le impide ingresar a los Estados Unidos, Cristina acotó: “Muy a pedido, este hombre no se la banca solo. Le molesta lo de ‘che, Milei’. Lo lamento. La frutilla del postre de ayer es que, casi en sincronización, el Tribunal de Casación macrista negó el recurso extraordinario. Son de manual. Pero así están las cosas”.

Cristina criticó también duramente a los diputados peronistas que facilitaron con su voto la aprobación del DNU de la deuda el  miércoles pasado y por el cual se le dió a Milei una especie de «cheque en blanco» para negociar con el Fondo.

Al respecto dijo que no hay que mirar solamente lo actuado por otras fuerzas políticas, «sería deshonesto intelectualmente» «Si los diputados peronistas de la provincia de Catamarca; si los diputados peronistas de Tucumán; si los diputados peronistas que fueron con Sergio Massa en la boleta de Misiones; y si los diputados peronistas de Salta hubieran votado junto al peronismo y a otras fuerzas políticas, este cheque en blanco no existiría».

Y abordando el tema de concreto de la educación, especialmente de la educación pública, la expresidenta dijo que no era una discusión que se pudiera tocar en forma independiente de lo que pasa en el resto del mundo. «La sociedad defiende lo que siente que le es útil. Yo no recuerdo una manifestación más masiva de los últimos años como la que hubo con la universidad pública en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Esto revela que nuestra sociedad está dispuesta a luchar por lo que le es útil».

Acompañaron a Cristina en este acto diversos dirigentes de su entorno como Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el senador Eduardo «Wado» de Pedro, la diputada Paula Penacca, Daniel Filmus, ex ministro de Educación, el ex secretario de derechos humanos, Horacio Pietragalla. Y parte del gabinete bonaerense como el ministro de Salud, Nicolás Kreplak y la responsable de ambiente de la provincia, Daniela Vilar.

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario