Política

LATINOS, DEMOCRÁTICOS E INSURGENTES : Con vallas de la Policía para contener una nueva marcha de jubilados y organizaciones políticas en el Congreso Argentino.-

26 DE MARZO DE 2025 .(REVISTA LIDER/ COBERTURA ESPECIAL) -Incidentes en la marcha de jubilados. En medio de los incidentes que se registraban en la movilización de los jubilados y organizaciones políticas al Congreso.un policía golpeó a un fotógrafo con su motocicleta.-

Personas con uniformes y cascos y cerca de una persona que sostiene un cartel.

Como cada miércoles, un grupo de personas del sector pasivo reclamó una mejora en los haberes jubilatorios. Se sumaron obreros metalúrgicos y dirigentes de partidos de izquierda
Como cada miércoles, un grupo de personas del sector pasivo reclamó una mejora en los haberes jubilatorios. Se sumaron obreros metalúrgicos y dirigentes de partidos de izquierda.-

Con una bandera con la inscripción “Jubilados Insurgentes”, la marcha comenzó pasadas las 17 horas. Los efectivos de la PSA que se encontraba en la intersección de Rivadavia y Combate de los Pozos intentó forzar a los manifestantes para que caminen por la vereda. Su éxito fue dispar. Finalmente debieron acompañar la marcha, con la gente caminando y protestando sobre la calle.
La movilización, habitualmente, culmina con un “semaforazo”, esto es, la permanencia en la esquina donde llegan los automovilistas y esperan el paso, comunicando allí el contenido del reclamo, el bajo nivel de los haberes y el pedido de una recomposición. Un efectivo de la Policía Federal golpeó esta tarde a un fotógrafo con su motocicleta.

Las imágenes difundidas dan muestra de un desmedido accionar de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich, tal como viene sucediendo todos los miércoles.

Un jubilado denunció haber sido rociado con gas pimienta durante la protesta.(Agencia Noticias Argentinas)

Una vez más, un grupo de jubilados acompañados por dirigentes sindicales y políticos marcharon ayer en los alrededores del Congreso de la Nación. La movilización, habitual, estuvo fuertemente custodiada por fuerzas de seguridad que rodearon al parlamento y procuran que el tránsito no sea interrumpido, como impone el protocolo antipiquetes del ministerio de Seguridad.

Poco despues de las 17 el gremio de la UOM, llego caminando desde su sede nacional.-

La convocatoria se fijó, como cada miércoles, para las 17 horas. Pasada esa hora, comenzó la marcha por los laterales del histórico edificio. Allí se produjeron tensos cruces entre los manifestantes que intentaban moverse con libertad y la policía que impidió en todo momento que la protesta descienda a la calle e interrumpa el tránsito.

Las discusiones generaron pequeños incidentes. La policía arrojó gases a quiénes les expresaron airados reclamos. También hubo empujones, insultos y presión sobre el vallado dispuesto en distintos sitios.

Los efectivos se abroquelaron formando rígidos cordones para evitar que la manifestación interrumpa el tránsito. Se desplazaron motos para despejar las calles y con firmeza los uniformados le exigieron a cada persona que se mantengan en las veredas.
La marcha se da luego de dos miércoles de tensión. Hace dos semanas se produjeron gravísimos hechos de violencia a partir de la presencia de hinchadas de fútbol que se enfrentaron con la policía. De aquella jornada resultó herido de gravedad el fotógrafo Pablo Grillo, quien aún hoy pelea por recuperar su salud en el hospital Ramos Mejías de la Ciudad de Buenos Aires.

Siete días atrás, la concurrencia también fue masiva, aunque el despliegue de las fuerzas de seguridad, imponente, logró que la protesta transcurriera sin incidentes.
La esquina de Rivadavia y Callao fue el sitio en donde se encontraron decenas de personas con carteles que le reclamaban al Gobierno Nacional que recomponga las jubilaciones.

A unos metros, sobre la vereda de Plaza Congreso, se encuentran las banderas de la UOM.. Estuvieron presentes Delegaciones de San Martin; La Matanza; San Miguel; Avellaneda y Quilmes junto a representantes de la UOM Nacional.

Frente al anexo del Congreso Nacional y al Senado, se vieron representantes de la APL ( Asociacion del Personal Legislativo) , comandado por el dirigente Norberto Di Prospero.-También están presentes dirigentes de SUTNA, el sindicato que representa a los trabajadores de la industria del neumático, quienes se encuentran en pleno reclamo salarial. La presencia del gremio que representa a los trabajadores del neumático obedece a que a un cuadra del Congreso, sobre Callao, se encuentra una oficina de la Secretaría de Trabajo, donde tienen lugar las negociaciones.

La manifestación se da en medio de un fuerte operativo de la policía. Los efectivos intentaron encausar sobre las veredas a los manifestantes, procurando garantizar el derecho a la protesta y el derecho a circular del resto de los transeúntes y automovilistas.

De esta forma, confluyeron delegados sindicales con jubilados en una nueva edición de la protesta que tiene como fin último obtener una mejora en los ingresos. Aunque el despliegue es diferente al de hace una semana atrás, la presencia de los uniformados apuntó a controlar el movimiento de los manifestantes.

El grupo de jubilados intentó realizar una ronda, dando una vuelta por las calles laterales al Congreso, realizando un abrazo simbólico al edificio histórico del Poder Legislativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario