SENADO CALIENTE Y DIVORCIO POLÍTICO : Los senadores podrían cobrar 9 millones en mayo.-
1 DE ABRIL DE 2025.- Desde este martes rige el descongelamiento de las dietas de los senadores, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel prorrogara por decreto su congelamiento a inicios del 2025, por lo que si el cuerpo no activa ninguna acción en los próximos días los legisladores cobrarán 9 millones de pesos desde mayo.
En la próxima reunión de Labor Parlamentaria Villarruel pondría el tema sobre la mesa. Será en la previa de la sesión caliente en la que el Senado debatirá si le presta acuerdo a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte.
La titular de la Cámara alta intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.
Finalmente, Villarruel le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto pasado los representantes provinciales congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre de 2024, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.
Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Uno de los objetivos de Villarruel, y a quien acompañan también otros senadores, es que la dieta quede congelada para todo el 2025 y que se concrete el desenganche paritario que fue votado a mano alzada, sin debate y por el cual el sueldo quedó en un total de 4,5 millones.
Los senadores tienen tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo.
En aquella polémica jornada de abril, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.
2 DE ABRIL : DIVORCIO POLITICO .
El aniversario de este año a los caídos de la guerra de Malvinas expone el divorcio sin retorno entre Javier Milei y Victoria Villarruel, así como las tensiones políticas con aliados y opositores. Este miércoles 2 de abril no se repetirá la escena del año pasado, en la que el presidente y su vice se estrecharon un abrazo en el cenotafio de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Retiro. El Gobierno apenas llevaba poco más de tres meses y el libertario recordó el pasado de excombatiente del padre de su compañera de fórmula.
Mientras Milei estarìa presente en el cenotafio porteño, Villarruel encabezará el acto central en Ushuaia, junto al gobernador de Tierra del Fuego, el peronista Gustavo Melella. Allí habrá otras figuras, como el senador nacional por la UCR Pablo Blanco, que el jueves podría tener un rol clave en la sesión que definirá la suerte de los candidatos del Gobierno a la Corte Suprema de Justicia.
Milei si se encontrará en Capital Federal con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en medio de la tensión electoral entre La Libertad Avanza y el PRO. Fuentes porteñas confiraron a elDiarioAR la participación del primo de Mauricio Macri en el acto. Este lunes la hermana del Presidente, Karina Milei, le mojó la oreja a los amarillos al sacarse una foto con Manuel Adorni al frente de la sede de Uspallata.
En el Sur también habrá presencia opositora. Para este martes 1 está agendada la tradicional vigilia que se realiza cada año en Río Grande, donde participarán un puñado de diputados nacionales de Unión por la Patria. Según trascendió, habrá figuras de la bancada peronista-kirchnerista como Cecilia Moreau y Paula Penacca.
Reconocida como “hija de un héroe de Malvinas”, porque su padre, Eduardo Marcelo Villarruel, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, detrás de Aldo Rico, y cayó prisionero de los ingleses, Villarruel se armó una serie de actos paralelos por el 2 de abril.
Si el año pasado -como reveló en su momento elDiarioAR- intentó sin suerte armar un desfile militar al frente del Congreso, esta vez preparó distintas actividades simbólicas de la mano de Nicolás Kasanzew, periodista que cubrió la guerra para ATC y que ahora dirige la Dirección Gesta de Malvinas en el Senado.
Con Kazansew, Villarruel coordinó “la semana de Malvinas” en el Senado, que será coronada por la propia vice el viernes 4 en un discurso en el salón Azul a las 16, titulado “Malvinas, epopeya nacional”. Pero en otros momentos habrá homenajes muy particulares a los caídos y excombatientes.
Uno será la proyección del documental “Capitán Giachino, nuestro héroe, este mismo 2 de abril a las 18 en el cine Gaumont. El lugar es llamativo porque se trata del espacio público del INCAA, muy afectado por el ajuste de Milei a la producción de cine nacional. La película fue financiada en parte por el Senado.
FUENTES : Agencia Noticias Argentinas y MC/ DiarioAR