PolíticaProvincial

¿ PASO BONAERENSE EN REVERSA ? : La convocatoria pasó a un nuevo cuarto intermedio para las 17 horas.

3 DE ABRIL DE 2025.- Luego del cuarto intermedio en que entró la Cámara de Diputados bonaerense la semana pasada, en los pasillos del Palacio Legislativo de La Plata reina la incertidumbre sobre cuál será el destino de la sesión para suspender las elecciones PASO. Con un clima de tensión entre los integrantes de la bancada mayoritaria, los legisladores decidieron prorrogar el inicio de la sesión hasta las 17 horas.

Hace dos semanas ya se suspendió una sesión por las PASO.

Si bien los diputados bajaron a sus bancas a las 14 horas, tal como estaba programado, con número suficiente para sesionar, el presidente de bloque de Unión por la Patria, el camporista Facundo Tignanelli, puso a consideración un nuevo pedido de cuarto intermedio para postergar el inicio de debate, el cual fue votado favorablemte.

En Diputados reina el desconcierto sobre el destino de la sesión para suspender las PASO. La convocatoria pasó a un nuevo cuarto intermedio para las 17 horas.

El trasfondo de esta disputa se ancla en la falta de una conducción unificada dentro del peronismo bonaerense. Desde la derrota en las elecciones nacionales de 2023, las diferencias entre Kicillof, el kirchnerismo duro y el massismo se profundizaron. Cada sector busca posicionarse estratégicamente de cara a 2027, lo que vuelve cada negociación electoral un pulso de poder más que una discusión técnica sobre el calendario.

“El martes tuvimos varias reuniones pero ninguna con resultados. El problema es que no se ponen desacuerdo las tres facciones del oficialismo. No tenemos ni idea que va a pasar”, describió a este medio un legislador opositor que respalda la suspensión de las PASO. En efecto, si bien la sesión fue oficializada para esta tarde a las 14 horas, nadie se aventura a pronosticar que va a ocurrir en el recinto de la Cámara de Diputados.

Axel Kicillof Asamblea Legislativa

Según, los legisladores de La Cámpora, del Frente Renovador y los que responden al gobernador Axel Kicillof no ceden. En las huestes de la agrupación de Máximo Kirchner están dispuestos a acompañar la suspensión de las primarias si es que el mandatario acepta que las elecciones bonarenses sean concurrentes, es decir el mismo día que las nacionales, que tienen fecha para el 26 de octubre próximo. “Estamos dispuestos a votar si es que las elecciones son concurrentes”, ratificaron ante la consulta de Diputados Bonaerenses.com.-

En tanto, en Gobernación, proclives a desdoblar los comicios, insisten en que las facultades de convocar y de fijar la fecha de las elecciones son “competencia constitucional” de Axel Kicillof, tal como lo argumentó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en la conferencia de prensa que brindó este lunes. Incluso, desde calle 6 avisan que, si el trámite parlamentario no prospera este jueves, el Gobernador está dispuesto a zanjar las diferencias mediante un decreto que fije la fecha con antelación al 26 de octubre.

En ese tire y afloje por la fecha de las elecciones generales bonaerenses entre Cristina Kirchner, Sergio Massa y Kicillof, se incendia el peronismo y naufraga la continuidad de la sesión en la Cámara de Diputados. “Esto se resuelve con una llamada del Gobernador a Cristina”, sostuvo, con tono molesto, una legisladora kirchnerista.

Ruben Eslaiman (@rubeneslaiman) • Instagram photos and videos

Una versión que tomó fuerza en la Legislatura bonaerense es la posibilidad de que La Cámpora y el Frente Renovador presionen hasta el último minuto para tratar el proyecto de suspensión de las PASO del massista Rubén Eslaiman, al que buscan agregarle un artículo que fije las fechas de las elecciones en el mismo día que las nacionales, como pretenden Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Si esa jugada prospera, podría significar la ruptura de los bloques de Unión por la Patria, que son la primera minoría en ambas Cámaras, con 37 integrantes en Diputados y 21 en el Senado bonaerense. Aunque las bancadas oficialistas podrían partirse todavía con más fuerza si es que La Cámpora y el Frente Renovador aúnan voluntades con la oposición. En ese caso, superarían con amplio margen los 62 votos que requiere habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

En este escenario, desde el entorno del Gobernador denuncian que la jugada busca obstaculizar su capacidad de gobierno. “Están llevando adelante un golpe legislativo contra Kicillof. Se están alineando con el PRO de Mauricio Macri y La Libertad Avanza de Javier Milei para boicotear a un gobernador peronista. No lo quieren dejar gobernar, y eso es muy grave. Es la continuidad de lo que iniciaron en diciembre, cuando se aliaron con la oposición para impedir que Axel tuviera Presupuesto y Ley Impositiva”, afirmó un funcionario cercano al mandatario.

A priori, en el poroteo, podrían respaldar ese proyecto los dos bloques de la Unión Cívica Radical y La Libertad Avanza. Por su parte el pasado miércoles el PRO tuvo un encuentro para fijar posición sobre la fecha de las elecciones y el bloque dialoguista Unión Renovación y Fe se viene mostrando a favor de desdoblar las elecciones, pero podría moverse. Ante un escenario de ruptura, la oposición se sentaría a la mesa.

La disputa en el peronismo tomó todavía más temperatura a partir del últimatum que lanzó Cristina Kirchner, que sostuvo que si no hay acuerdo con el Gobernador está dispuesta a ser candidata a diputada bonaerense por la Tercera sección electoral, hipótesis que conllevaría la presentación de dos listas oficialistas diferentes.

El desenlace de este conflicto no solo definirá la modalidad electoral en Buenos Aires, sino que también será una prueba de fuego para la unidad del peronismo. Con el PJ dividido en facciones y sin una conducción clara, la resolución de este capítulo sentará un precedente clave para las disputas políticas que se avecinan en la provincia más grande del país.

El acto de Kicillof mientras la Legislatura define las PASO.-

Mientras la Legislatura bonaerense se prepara para debatir —o postergar— la definición sobre las elecciones primarias, Kicillof llevará adelante una actividad a escasos metros del recinto. A las 14 horas, el Gobernador participará del cierre del ciclo “Debates del Futuro” en el Teatro Argentino de La Plata, en un evento organizado por el subsecretario de Economía Social, Daniel Menéndez.

Biografia y Noticias de Daniel Menéndez ||| TresLineas.com.ar

El acto no es menor en términos políticos. En la Gobernación aseguran que el mandatario buscará reforzar su línea discursiva sobre el proceso de “emancipación” que impulsó con el Movimiento Derecho al Futuro, marcando distancia de quienes presionan por una resolución inmediata sobre el calendario electoral. Sin embargo, el contexto genera expectativas sobre un eventual pronunciamiento.

Si la Legislatura no logra un acuerdo este jueves, desde el entorno de Kicillof insisten en que avanzará con un decreto para desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales. La estrategia del gobernador ha sido sostener los tiempos políticos hasta último momento, evitando definiciones apresuradas mientras la interna oficialista sigue en tensión.

Malena Galmarini cuestionó los off the record que salen desde la Rosada y  habló de una candidatura de Massa

La discusión sobre las PASO y las tensiones en el oficialismo sumaron en las últimas horas la voz del Frente Renovador, Malena Galmarini , se metió de lleno en el debate y llamó a la unidad del espacio, advirtiendo que “no hay tiempo para personalismos ni especulaciones”.

En un claro respaldo a Sergio Massa, la dirigente destacó el rol del exministro de Economía en la construcción de acuerdos dentro del oficialismo. “Sergio trabaja todos los días por sostener esa unidad. Habla con todos. Escucha. Aguanta los debates y las diferencias. Acerca posiciones. Sin cámaras, sin tribuna y sin pensar en los likes”, afirmó Galmarini, marcando diferencias con otros sectores del peronismo.

Malena Galmarini: “Cuando la interna pesa más que la unidad, el pueblo paga el precio”

El Frente Renovador busca posicionarse como un actor clave en la resolución de la interna bonaerense. Mientras las negociaciones por las PASO siguen sin avances concretos, Galmarini dejó un mensaje directo: “Cuando la interna pesa más que la unidad, el pueblo paga el precio”. Una advertencia que resuena en medio de la incertidumbre electoral.

 

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario