RECONFIGURANDO EL ACERTIJO 2025: Axel Kicillof convocó a la elecciones para el 7 de septiembre por decreto y la justicia ya publicó el cronograma
8 DE ABRIL DE 2025.-Axel Kicillof anunció que desdoblará la elección en la provincia de Buenos Aires, una decisión que lleva al límite su relación con Cristina Kirchner. El desdoblamiento, pautado para septiembre, supone un quiebre en el peronismo y todo indica que habrá listas separadas.
El gobernador tomó la decisión tras el fracaso de las negociaciones en una extensa reunión que mantuvo en La Plata junto a Sergio Massa y Máximo Kirchner.
DALE QUE VA….!
El gobernador Axel Kicillof confirmó este lunes en La Plata lo que desde hacía semanas se rumoreaba: el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.La votación se realizará el próximo 7 de septiembre y se eliminarán las PASO, en un movimiento que reconfigura por completo el tablero político bonaerense.
En su anuncio el jefe del Gobierno bonaerense aseguró que la medida responde tanto a razones operativas —como la inviabilidad técnica de implementar elecciones concurrentes con boleta papel— como a una lectura política estratégica: “Ganar la elección provincial es hoy el mejor escenario para el peronismo”, sostienen.
La estrategia detrás del desdoblamiento
El anuncio no sorprendió ni al oficialismo ni a la oposición. Según trascendió, la decisión fue anticipada en encuentros reservados con referentes clave como Sergio Massa y Máximo Kirchner. “Se pueden discutir las condiciones, pero había que resolver el esquema electoral”, fue el mensaje que bajó el mandatario a su círculo más cercano.
En Gobernación niegan versiones de fractura interna o conflictos con sectores como La Cámpora y relativizan la posibilidad de una ruptura con Cristina Fernández de Kirchner, pese a que el desdoblamiento podría desacomodar sus posibles aspiraciones nacionales. “No considero una ruptura que Cristina quiera ser candidata”, afirman desde el entorno del gobernador.
Kicillof busca aprovechar el terreno propio, donde el oficialismo aún conserva músculo político, para despegarse de la dinámica nacional y evitar quedar arrastrado por una eventual derrota del peronismo en el país. “Todos buscan separar las elecciones para ganarle a Milei porque no tiene peso en los territorios. No se entiende por qué nosotros no podríamos hacerlo”, argumentan.
A su vez, se impulsa un proyecto de ley para eliminar las PASO en la provincia, una jugada que busca ordenar el tablero interno sin abrir una competencia que podría desgastar aún más al espacio.
Mientras tanto, figuras como Victoria Tolosa Paz ya salieron a respaldar públicamente la decisión: “El camino a la victoria es con Axel”, afirmó la diputada, llamando a militar el proyecto del gobernador.
En definitiva, Kicillof no solo juega una ficha clave en términos electorales, sino que se posiciona como el posible conductor del nuevo peronismo?
En un escenario donde aún no hay liderazgos claros tras la salida del poder, el gobernador apuesta a reinventar la propuesta política bonaerense y, con ello, marcar el rumbo del espacio a nivel nacional.
La elección del 7 de septiembre será, así, mucho más que una disputa local: será el primer round de una batalla mayor por el futuro del peronismo. Y Kicillof, ya sin PASO ni ataduras nacionales, quiere ser el protagonista principal.
Como toda jugada de riesgo, la decisión tiene efectos inciertos y podría exponer al gobernador a consecuencias no deseadas: si sale bien, el mérito será todo suyo; si contribuye a la dispersión y a la derrota electoral, las facturas caerán sobre el peronismo por no haber logrado la unidad para enfrentar a Javier Milei.
CAMINITO EMPEDRADO.-
El escenario político de la provincia de Buenos Aires fué sacudido tras la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional. Con la decisión impulsada por el gobierno de Javier Milei, el gobernador Axel Kicillof queda con libertad de acción para definir el calendario electoral bonaerense, pero no así el mecanismo de selección de candidatos.
La provincia, regulada por la ley de Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), establece que cualquier modificación al sistema electoral debe pasar por la Legislatura. En ese marco, el oficialismo y la oposición ya comenzaron a moverse con propuestas que buscan modificar el esquema de las primarias.
El Frente Renovador en Diputados presentó un proyecto para suspender las PASO en Buenos Aires con autorìa del diputado provincial de FR, Dr Ruben Eslaiman, argumentando que la situación económica crítica exige priorizar otros recursos.
En la misma línea, el PRO también impulsó una iniciativa en la Cámara de Diputados provincial. La propuesta sugiere que los fondos destinados a las elecciones primarias se reasignen a políticas de seguridad ciudadana.
El proyecto del PRO propone, en su artículo 1°, la cancelación de las primarias este año, modificando la Ley N° 14.086, mientras que en su artículo 2° insta al Ejecutivo a utilizar los recursos en seguridad. De aprobarse la iniciativa en la Legislatura, los partidos políticos deberán definir sus candidaturas mediante mecanismos internos, sin financiamiento estatal.
Por su parte, el juez con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, también se pronunció sobre el tema. Advirtió que cualquier modificación al sistema de primarias podría generar «dificultades para la planificación y adopción de medidas concretas para el desarrollo del proceso electoral». Asimismo, instó a las autoridades a tomar decisiones que no recarguen el sistema electoral provincial.
Kicillof y la posibilidad del desdoblamiento electoral
Eliminar las PASO facilita el desdoblamiento, un escenario que el kicillofismo empuja con fuerza. Organizar una sola elección ya es un desafío logístico y financiero para la provincia; hacer dos, un problema aún mayor. Por eso, el Gobernador mira con buenos ojos la posibilidad de despegar la elección bonaerense de la nacional.
Kicillof ya dejó entrever su preferencia por una votación separada, una postura que lo enfrenta con Cristina Kirchner, quien insiste en unificar la fecha con la nacional, el 26 de octubre. Si bien en los últimos días el Gobernador pareció ceder al bajar el perfil de algunos actos, sorprendió con la presentación de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro, una jugada que muchos interpretaron como una señal de autonomía.
Pero la presión es múltiple. Intendentes peronistas y el massismo también empujan por el desdoblamiento, convencidos de que los favorece para retener sus municipios sin quedar atados a la boleta nacional. Si la decisión avanza, no se descarta que el cambio se formalice mediante una ley para garantizar mayor respaldo político.