GremialesVicente Lopez

SETIA VTE.LOPEZ-/ FERNANDO REARTE : «Las textiles con la apertura de la importación y la baja de aranceles, son empresas que se están quedando sin trabajo.

DOSSIER. // Por: Sergio Stadius.

14  DE ABRIL  2025-( Exclusivo Revista LIDER )

FERNANDO REARTE // Secretario general de SETIA – SECCIONAL VTE. LOPEZ /Sindicato de Trabajadores Textiles   // Secretario General del triunvirato de la CGT/ Zona Norte.  Miembro referente de Setia Nacional.-

14 DE ABRIL DE 2025.Dirigente sindical joven, pero calificado en la representación agremiada de los trabajadores de la industria textil,califica de “extremadamente grave” la situación del sector contaminado por la política libertaria con apertura de la importaciónes, el aumento de los precios en los insumos  y en de tarifas en los servicios.  .

Afirma también que la flexibilización  y el disciplinamiento salarial, ha filtrado el poder adquisitivo de los textiles (…) los compañeros han bajado mucho el poder adquisitivo en lo más elemental » ,  y de los argentinos en su mayoría . Que la alineación mileista con EEUU condiciona y paraliza a las Pymes con su «guerra arancelaria» y  que el paro Nacional convocado por la CGT » … fué positivo y hay que seguir con acciones en contra de este gobierno.

En la impronta eleccionaria de este año, anuncia que el SETIA ,conjuntamente a otros gremios de la CGT zona Norte,  (…) «desde nuestra lógica regional creemos que hay que acompañar al gobernador Kicillof«, para definir en las urnas el fin del deterioro y este modelo económico.-

SALARIOS A LA BAJA: Se da “una tormenta perfecta” La baja del poder adquisitivo de los trabajadores que es terrible.-

INCERTIDUMBRE Y PYMES BAJO ATAQUE.

¿Cuál es en este momento la situación de las Pymes del sector?

Es extremadamente grave. La situación de las Pymes- en lo que es el rubro textil- es que muchas están en peligro de cerrar.  Y muchos compañeros se van a quedar sin trabajo si esto continúa , porque las pymes son las que abastecían a las grandes empresas textiles, y actualmente, con la apertura de la importación y la baja de aranceles, son empresas que se están quedando sin trabajo.

En Radio 10 ( en el programa Mañanas Silvestres) un empresario textil decía que en los últimos meses registraban una baja del 60 por ciento en las ventas…

Es que es así…Hoy la venta paso a ser toda de ropa producida en otros países, lo que es terrible porque muchos empresarios han hecho una gran inversión para modernizarse en estos últimos tiempos y hoy no están fabricando nada…
Hoy escuchábamos al ministro Caputo anunciar que abrieron la importación con baja de aranceles para que bajen la ropa y eso no es lo que pasa.
Si uno va a comprar a los shoppings se encuentra con que la ropa sigue siendo cara y es toda mercadería importada, así que es otro relato falso de este gobierno … Por más que entren productos importados la ropa sigue siendo cara. El problema es otro, no la exportación o importación. Aparte de esto se da como quién dice “una tormenta perfecta” .Con la baja del poder adquisitivo de los trabajadores que es terrible, muchos compañeros por esta situación no llegan ni a fin de mes.
El consumidor, el vecino, el jubilado, están todos inmersos en la recesión y no hay sueldo que alcance. La gente tiene que priorizar el gasto en comida y tampoco llega. Es una locura lo que está pasando con todos los compañeros…

DEUDA EXTERNA.Y ESTAFA INTERNA.

En su momento SETIA se integró a un grupo llamado “Fuerza Argentina” y que planteó de la necesidad de realizar una investigación de la deuda, una auditoría y que se investiguen las estafas. ¿En qué estado se encuentra esta iniciativa?

Si, se está trabajando. Yo también pertenezco al sector de Fuerza Argentina y uno de los puntos es respecto de esta deuda es saber adónde va, que es lo que se hace con esta plata que ahora entra. Creo que hay que hacerlo para que la gente vea en que la gastan y que hicieron y porqué nos endeudaron.

El cambio de sintonía que surge estos últimos días en el Congreso ¿ da un poco de apertura a que se pueda investigar todo esto en el Parlamento?

Creo que sí. Después de que se aprobara una comisión para que se investigue lo referente al tema de la criptomoneda $LIBRA  nos da esperanza de que salga a la luz la estafa que ha realizado el presidente Javier Milei.-

REARTE :»Hay que acompañar al gobernador Kicillof»,

El gobierno nacional expresa que ha logrado disminuir la pobreza y alcanzado una mejoría en los sueldos. ¿en su sector estas afirmaciones que se corresponden con la realidad?

Para nada. No es real nada de eso, son mentiras del gobierno para ocultar todo lo que está haciendo .
Y yo lo mido cuando hablo con mis compañeros trabajadores, que hoy día viven sin saber si a fin de mes no les llega un telegrama de despido por la baja de producción porque la ven y la viven permanentemente. Hoy me dicen que cuando van al supermercado no llegan para hacer la compras hasta fin de mes… Yo me guío por los compañeros que yo represento y no es así lo que afirma Milei, están cada vez más pobres, ha bajado mucho el poder adquisitivo en lo más elemental.

Que explicación ve en el alineamiento exterior con los Estados Unidos ,que se presenta proteccionista, en tanto Argentina abre su mercado?

Se está alineando y rindiéndoles pleitesía y cuando Trump toma medidas arancelarias , la realidad demuestra que somos para ellos un país más ,aunque el presidente le lame las botas a Trump y nos ha subido los aranceles igualmente… La verdad es que ellos están protegiendo su industria, y Milei en lugar de copiar por lo menos eso, solamente les lustra las botas gratis.

Y pide más deuda para evitar tener que bajar la moneda, ¿Cómo se ve este tema?

Es ver la contradicción que tiene Milei en todo lo que hace. Su gobierno tiene una política de creerse Norteamérica y los que menos bola nos dan son los Estados Unidos, no reconocen ni la protección que tiene ese país de cuidado de su industria, hoy la moneda nuestra está sostenida por la deuda que están generando con los dólares que están trayendo.
“Para sostener un Banco Central que ellos mismos pretendían cerrar”. Que íbamos a dolarizar y a cerrar esa entidad, y hoy están haciendo lo mismo que han hecho otros gobiernos. Endeudarse para mantenerse, por la única forma de mantener esta economía que ellos proponen. Es trayendo dólares y endeudándose.
Con SETIA como punto de encuentro de una reunión de alta importancia sindical, ¿ qué objetivos buscan definir?

La reunión la llevamos adelante compañeros de las distintas vertientes del sindicalismo. Estaba el compañero Alesandrini de ATE, compañeros de SUTEBA Vte López y yo como Secretario General del triunvirato de la CGT, -todos vecinos de Vicente López- ,que creemos que hay que acompañar al gobernador Kicillof.-
Porque creemos que el gobernador es el candidato, que no ha perdido en las últimas tres elecciones y tendría que representarnos para las próximas elecciones presidenciales.  Y afirmamos desde nuestra lógica regional que hay que acompañar al gobernador …por eso vamos a hacer propuestas distritales y también a nivel provincial.

¿Y a nivel del distrito como ven la situación?¿ es factible cambiar el signo político que existe en Vicente López?

Es factible si trabajamos conscientemente y le presentamos un proyecto serio al vecino.
Es un distrito difícil que siempre voto como se vota en capital, hace mucho que el Pro está en la intendencia, pero siempre tenemos esperanza de que el vecino entienda cuál es el camino para que estén mejor.

Para finalizar, ¿Cuál es su evaluación del paro Nacional convocado por la CGT y del acompañamiento a los reclamos de los jubilados?

La marcha se vio en la calle. La gente salió a la calle porque está cansada. Y también, a pesar de que había colectivos muchos decidieron quedarse en su casa en reclamo por las medidas económicas que los están llevando a la pobreza.
Creo que fue un paro positivo y que hay que seguir con acciones en contra de este gobierno.

Porque a ellos no les importan los jubilados, ni la educación pública, ni los hospitales, no les importa la industria nacional, así que hay que tomar medidas para que este gobierno entienda : O se corrigen las cosas, o se verá en las urnas… que ya está porque este modelo económico no está dando alegrías al pueblo argentino.-

Sergio Stadius

Periodista en Gremios, Política. y Medios UBA - Ex jefe de Prensa del IRAM. Director Hurlingham en Movimiento y de Revista Líder.

Deja un comentario